¿Quieres aprender a crear entradas en WordPress para tu web? Tienes la posibilidad de crear distintos tipos de contenido en WordPress, y uno de ellos, es a través de las entradas. Normalmente se utilizan para escribir artículos, noticias, eventos… que se ordenarán de manera cronológica en tu blog. ¡Aprende a crear entradas en WordPress y su funcionamiento con este tutorial!
Características de las entradas
- Se ordenan cronológicamente: esto significa que los posts están ligados a una fecha, ya que pueden ser noticias, artículos, eventos… que con el tiempo quedan obsoletos. Por ejemplo, podríamos escribir una entrada sobre la inauguración de otro estudio de diseño en Barcelona, y que estaremos haciendo un pica pica en una fecha concreta. Es necesario hacerlo como una entrada, y no como página, porque será relevante durante un corto periodo de tiempo, mientras dure la inauguración. Después quedará obsoleto.
- Se organizan a partir de categorías y etiquetas.
- Aparecen en el feed: cuando publiquemos posts, les aparecerán automáticamente a todas aquellas personas que se hayan suscrito a tu página web.
Crear entradas en WordPress
Para crear entradas en WordPress, sigue estos sencillos pasos. Una vez estés en el escritorio de WordPress, haz clic en “Entradas”.
1. Para añadir una nueva entrada, haz clic en “Añadir nueva”. Puedes hacer clic tanto en la opción que aparece justo debajo de «Entradas» del panel de control, como en la parte superior del módulo de entradas.

2. Ahora es momento de crear el contenido de tu post. Para hacerlo, tienes el editor por defecto de WordPress, Gutenberg, que te va a permitir crear contenido y maquetarlo a través de distintos elementos como columnas, imágenes, vídeos destacados… y otros muchos elementos.

3. En la parte de la derecha, encontramos las opciones de “Entrada”, donde también nos permite personalizar aún más la entrada:
- Enlace permanente: así es como aparecerá la URL de la entrada.
- Categorías: permiten agrupar las entradas por secciones, temas, categorías… Son jerárquicas, y por lo tanto, pueden tener sub categorías.
Por ejemplo, vamos a crear dos posts sobre las últimas tendencias en diseño gráfico y en diseño web. Para ello, podríamos tener una categoría de «Tendencias» y las sub categorías «Diseño gráfico» y «Diseño web». - Etiquetas: son palabras clave que permiten describir el contenido de tus entradas. Por ejemplo, siguiendo el ejemplo de antes, podríamos poner «ultimas tendencias de diseño» o «tendencias diseño web».
- Imagen destacada: es importante que cada entrada tenga una imagen destacada, ya que es lo primero que verá el usuario de tu entrada.
- Comentarios: permite si el usuario puede comentar. Aparecerá al final de tu post
- Extracto: es un resumen del contenido de la entrada y es lo que el usuario verá junto con la imagen destacada que hayas establecido.

4. Una vez tengas lista la entrada, haz clic en “Publicar”.
Ahora ya sabes cómo crear entradas en WordPress y sus características. ¡Empieza con tu blog!
Formatos de entrada
Puede ser que tu tema te permita elegir qué tipo de formato quieres para tu entrada. Los formatos que podrías encontrar son:
- Estándard: este tipo de entrada no tiene características especiales, y tiene el formato por defecto de WordPress
- Minientrada: esta entrada se muestra sin un título.
- Imagen: si la imagen es lo más importante de tu entrada, por ejemplo, porque es un blog sobre fotografía, este formato de entrada ensalzará tu imagen.
- Vídeo: en este caso, este formato ensalza el vídeo de la entrada.
- Cita: se usa para los extractos de un libro, una cita… presentado entre comillas.
- Enlace: Una entrada con un enlace a otro sitio.
- Galería: Una entrada de galería de imágenes, donde dicho elemento será lo más importante.
- Audio: Un entrada con audio incrustado.
- Chat: Formato para incluir una transcripción de una conversación.
Cómo crear una categoría o etiqueta
Ya has visto que tanto las categorías como las etiquetas pueden ser muy útiles a la hora de agrupar posts y describirlos para que al usuario le sea más fácil llegar hasta ellos. Para crearlas, tienes dos opciones:
1. En el panel de WordPress, haz clic en «Entrada». En el mismo panel, justo debajo de «Entrada», te van a aparecer más opciones, entre ellas «Categorías» y «Etiquetas». Haz clic en cualquiera de ellas y te aparecerá en la izquierda para que rellenes los datos como el nombre o la descripción. Si dejas en blanco el slug (la URL), WordPress automáticamente te generará la URL a partir del nombre que le hayas puesto. Cuando lo tengas, haz clic en «Añadir nueva etiqueta/categoría».
2. Otra manera de crearlas, es dentro del mismo posts que estés editando. En la parte derecha, en Entradas, te aparecerá un desplegable de «Categorías» y «Etiquetas». Aquí puedes seleccionar las categorías y etiquetas que previamente ya hayas creado, pero también puedes crearlas dando clic en «Añadir una nueva etiqueta/categoría».


